Hemen jasotzen dira azaroaren 18an eta 19an Donostian Cristina Enean egindako "Amazonia eta Justizia Sozioanbientalaren erronka Euskadiko hezkuntzan" jardunaldien edukiak.
- Creadora/or de curso: Libe Narvarte
Hemen jasotzen dira azaroaren 18an eta 19an Donostian Cristina Enean egindako "Amazonia eta Justizia Sozioanbientalaren erronka Euskadiko hezkuntzan" jardunaldien edukiak.
Fecha: 13 de marzo - 4 de junio.
¿Te interesa promover una sociedad más inclusiva y acogedora? Este curso gratuito "Jóvenes Tejiendo Narrativas: Hacia una Convivencia Intercultural", está dirigido a jóvenes de entre 16 y 21 años que deseen profundizar en temáticas como el racismo, la interculturalidad y la lucha contra estereotipos hacia las personas migrantes.
Detalles del curso
Formato: Mixto, con sesiones presenciales y actividades on line.
Idioma de impartición del curso: Español
Fechas: Enero a mayo de 2025.
Ubicación de sesiones presenciales: Bilbao, Durango, Donostia, Vitoria-Gasteiz, Pamplona y Tudela. Al inscribirte, elige tu nodo preferido. Los nodos se activarán al reunir un número mínimo de participantes. (Si surgieran inscripciones suficientes en algún otro territorio, podríamos valorar abrir un nodo)
Objetivos del curso: Fortalecer las capacidades de las y los jóvenes para contribuir a la construcción de sociedades más interculturales y acogedoras. Cada sesión combinará dinámicas ágiles y un enfoque práctico.
Certificado: Las personas participantes recibirán un certificado al finalizar el curso.
Más información: Si tienes alguna duda, escribe a educacion@alboan.org.
¡No pierdas esta oportunidad de ser parte del cambio hacia una sociedad intercultural!
Queremos animarte a participar en este curso online titulado "Migraciones y Educación Intercultural", diseñado para proporcionar a educadoras y educadores del ámbito de la educación no formal un marco teórico sólido y herramientas prácticas para impulsar la interculturalidad.
Fechas: Del 11 de noviembre al 10 de diciembre de 2024
"Migrazioak eta kultura arteko hezkuntza" izeneko online ikastaro honetan parte hartzera animatu nahi zaitugu. Ikastaro hori hezkuntza ez-formalaren eremuko hezitzaileei esparru teoriko sendoa eta kulturartekotasuna sustatzeko tresna praktikoak emateko diseinatu da.
Datak: 2024ko azaroaren 11tik abenduaren 10era
Del 19 de Marzo al 1 de Junio
Fecha inicio: 31/10/2016
Fecha finalización: 12/02/2017
Espacio para la creación de los materiales de interculturalidad de la ESO y Bachillerato.
El programa “Participación ciudadana y cambio social” te invita a formarte personal y profesionalmente desde una experiencia integral e interdisciplinar. La propuesta que tienes en tus manos incorpora temáticas de relevancia social como son la ciudadanía, el análisis de la realidad, el ejercicio de la participación responsable y el cambio social.
Fechas: 01 de marzo 2016 - 05 de junio 2016
(Euskaraz beherago)
Dirigido a: Profesorado, estudiantes de magisterio o educación social, y personas educadoras en general.
Fechas: 7 de noviembre a 20 de diciembre. Habrá 5 sesiones webinar (todas de 17:00 a 18:30 y en día jueves)
Modalidad: online
Horas de duración: 20
Precio: gratuito
Idiomas: euskara y castellano (sesiones webinar principalmente en castellano)
Objetivo:
Proporcionar una serie de conocimientos teórico prácticos para trabajar la educación para la sostenibilidad en el centro escolar y en el aula. Algunas características del curso son:
Metodología
El curso incluye lecturas, presentaciones tipo webinar y el desarrollo de ejercicios. El curso será online en su totalidad y se desarrollará mediante la plataforma moodle. Los webinars se harán mediante plataforma zoom. La participación en las sesiones de webinar es obligatoria y será en directo, pero en casos excepcionales se valorará la posibilidad de participar en diferido mediante grabación.
El curso será tutorizado por personal técnico de Alboan, en euskara y castellano.
Requisitos
---
Nortzuei zuzendua: irakasleei, magisteritzako edo gizarte-hezkuntzako ikasleei eta, oro har, hezitzaileei.
Datak: azaroaren 7tik abenduaren 20ra. 5 webinar saio egongo dira (denak 17:00etatik 18:30etara, denak ostegunetan)
Modalitatea: online
Iraupen-orduak: 20
Prezioa: doan
Hizkuntzak: euskara eta gaztelania (webinar saioak gaztelaniaz)
Helburua
Iraunkortasunerako hezkuntza ikastetxean eta gelan lantzeko ezagutza teoriko-praktiko batzuk ematea. Hona hemen ikastaroaren ezaugarri batzuk:
Metodologia
Ikastaroan zehar irakurketak, webinar motako aurkezpenak eta ariketak eskainiko dira eta horiek guztietan parte hartzea derrigorrezkoa da zertifikazioa lortzeko. Ikastaroa online izango da oso-osorik, eta moodle plataformaren bidez egingo da. Webinarrak zoom plataformaren bidez egingo dira. Webinar-saioetan parte hartzea nahitaezkoa da eta zuzenean egingo da, baina salbuespenezko kasuetan grabazio bidez parte hartzeko aukera baloratuko da.
Ikastaroa Alboan elkarteko teknikariek tutorizatuko dute, euskaraz eta gaztelaniaz.
Baldintzak
Iniciado en octubre de 2015
Este grupo tiene como objetivo elaborar una guía pedagógica del mapa conceptual sobre el desarrollo de capacidades de COMPARTE, así como apoyar su puesta en práctica entre algunos centros sociales de la comunidad.
Fecha: 13 de marzo - 11 de junio.
Fechas: octubre-diciembre 2015
Este curso es para probar aplicaciones y hacer diferentes pruebas
En este último módulo se abordará la perspectiva del consumo desde una visión ética, enfatizando su dimensión política y vinculandolo con las violencias machistas. También se trabajarán los retos vinculados al consumo tanto en América Látina como en Euskadi.
En el anterior módulo (5) se introdujo por primera vez en la formación la perspectiva de la demanda y el consumo mediante el segundo reto trabajado. En este último módulo comenzamos a desgranar el concepto, en el que se trabajará en mayor profundidad en la segunda fase del proyecto Elkarlanean - Intercooperar.
Se abordará el concepto y las características fundamentales de la Economía Solidaria como economía crítica y transformadora, haciendo un especial hincapié en la construcción de redes y en la intercooperación para su despliegue y crecimiento.
Se presentarán las diferentes perspectivas y propuestas que el movimiento de la Economía Solidaria desarrolla tanto en América Latina como en el Estado español, así como las conexiones y los retos compartidos.
Se trata de presentar las claves propuestas por la economía feminista y el ecofeminismo para superar las relaciones capitalistas y patriarcales e introducir la economía de los cuidados y su importancia como base para la construcción de una economía alternativa y solidaria. Se trabajaran también los vínculos entre la economía feminista y la economía solidaria a favor de la sostenibilidad de la vida de las personas y del planeta.
Se trata de presentar las brechas y dinámicas de género que existen en las organizaciones de la economía solidaria y la necesidad urgente de introducir procesos de transformación para garantizar la equidad de género. Los procesos de cambio organizacional y la gestión no patriarcal de las organizaciones serán introducidos como instrumentos centrales de transformación.
Se trata de presentar el concepto y las características más importantes de las propuestas de creación y desarrollo de circuitos económicos alternativos desde la perspectiva de la economía solidaria, partiendo de las iniciativas de los circuitos económicos solidarios e interculturales (América Latina) y los mercados sociales (Estado español).
En este módulo se trabajarán las competencias y habilidades necesarias para construir un Circuito Económico Solidario (CES) o Mercado Social (MES). Para ello, se utilizará la metodología Aprendizaje Basado en Retos (ABR), proponiendo tres retos a trabajar en grupo. Se realizarán dos sesiones; una primera sesión donde se presentarán los retos y se configurarán los grupos; y una segunda sesión donde tras trabajarlo en cada grupo, se presentarán las soluciones y se compartirán aprendizajes.