Eskerrik asko Leire!
Muchísimas gracias por compartir tu recorrido personal por el curso. Está claro que le has sacado mucho provecho.
Ya veo que la sesión con Lily tuvo bastante de "revulsivo". Más allá de los datos, tan necesarios, al leerte entiendo que las emociones tuvieron un rol fundamental también. Emociones fuertes y a veces ambivalentes: por un lado la indignación ante la destrucción de la naturaleza y violaciones a los DDHH, por otro lado también admiración hacia quienes resisten y luchan contra la impunidad. Me recuerda (tú lo comentas después) lo que Mikel comentaba de la importancia de tomar en cuentas las emociones en el trabajo educativo, especialmente cuando hablamos de movilizar al alumnado: sólo nos moviliza lo que nos importa, lo que nos genera algún movimiento interno.
Qué bonito cómo destacas la capacidad de adaptación de las propuestas educativas según el contexto como elemento distintivo de la sesión con Fe y Alegría. Comparto contigo que fue un elemento diferenciador de la sesión. Así como comparto que el elemento diferenciador de la sesión con Marta de FUHEM fue el de la participación democrática. Un curso que habla de "metodologías participativas" tiene que hacer honor también a esa parte del título, y creo que Marta nos ayudó en eso. Yo también creo que lo bueno hay que copiarlo, y que FUHEM tiene mucho que enseñarnos. Muchas son prácticas de alguna manera sencillas de explicar, pero sostenerlas implica muchas cosas, cambiar conceptos y procesos institucionales (la organización de horarios por ejemplo), que el profesorado adopte un rol de acompañamiento dando protagonismo al alumnado...
Y precisamente el protagonismo del alumnado dio título a la última sesión, aunque tú te has enfocado más en otros aspectos no menos relevantes. Muchas gracias por compartir tu experiencia con tu abuela. Lo vivencial tiene un poder que no tiene lo exclusivamente teórico. Muchas gracias también por los toque de humor y por las referencias a Janusz Korczak y a Teresa Franquesa. Desde luego que son un aporte.
Mil gracias Leire por tu participación en este curso. Te agradezco muchísimo el compromiso. Organizar estas cosas no es siempre sencillo y el interés, constancia y entusiasmo que nos trasmitís personas como tú son savia fresca.
Un abrazo
Libe
Muchísimas gracias por compartir tu recorrido personal por el curso. Está claro que le has sacado mucho provecho.
Ya veo que la sesión con Lily tuvo bastante de "revulsivo". Más allá de los datos, tan necesarios, al leerte entiendo que las emociones tuvieron un rol fundamental también. Emociones fuertes y a veces ambivalentes: por un lado la indignación ante la destrucción de la naturaleza y violaciones a los DDHH, por otro lado también admiración hacia quienes resisten y luchan contra la impunidad. Me recuerda (tú lo comentas después) lo que Mikel comentaba de la importancia de tomar en cuentas las emociones en el trabajo educativo, especialmente cuando hablamos de movilizar al alumnado: sólo nos moviliza lo que nos importa, lo que nos genera algún movimiento interno.
Qué bonito cómo destacas la capacidad de adaptación de las propuestas educativas según el contexto como elemento distintivo de la sesión con Fe y Alegría. Comparto contigo que fue un elemento diferenciador de la sesión. Así como comparto que el elemento diferenciador de la sesión con Marta de FUHEM fue el de la participación democrática. Un curso que habla de "metodologías participativas" tiene que hacer honor también a esa parte del título, y creo que Marta nos ayudó en eso. Yo también creo que lo bueno hay que copiarlo, y que FUHEM tiene mucho que enseñarnos. Muchas son prácticas de alguna manera sencillas de explicar, pero sostenerlas implica muchas cosas, cambiar conceptos y procesos institucionales (la organización de horarios por ejemplo), que el profesorado adopte un rol de acompañamiento dando protagonismo al alumnado...
Y precisamente el protagonismo del alumnado dio título a la última sesión, aunque tú te has enfocado más en otros aspectos no menos relevantes. Muchas gracias por compartir tu experiencia con tu abuela. Lo vivencial tiene un poder que no tiene lo exclusivamente teórico. Muchas gracias también por los toque de humor y por las referencias a Janusz Korczak y a Teresa Franquesa. Desde luego que son un aporte.
Mil gracias Leire por tu participación en este curso. Te agradezco muchísimo el compromiso. Organizar estas cosas no es siempre sencillo y el interés, constancia y entusiasmo que nos trasmitís personas como tú son savia fresca.
Un abrazo
Libe