Economía social y solidaria

Economía social y solidaria

José Luis Juárez Castillo -
Erantzun kopurua: 3

Es necesario ahondar la reflexión sobre la forma en que las organizaciones de economía social se vinculan e insertan en la dinámica de los mercados, en la cual la característica principal a tener en cuenta para mantenerse en éstos, es el criterio de beneficio/costo, lo cual termina siendo priorizado, y los valores sociales de la organización podrían empezar a debilitarse. ¿Cómo manejar esta situación?

José Luis Juárez Castillo(e)ri erantzunda

Re: Economía social y solidaria

Daniel Alberto Silva Rijalva -

Este es el punto clave, lo que manifiesta el Eco. Jose Luis Juarez y lo que se establece en la lectura de HEGOA y es que no hay que perder d evista que las organizaciones de la ESS no están exentas de caer en el proceso se superviviencia en el mercado (beneficio/costo)  y es que no son islas , son aparte del flujo de la renta y son parte de una  macrodinámica, donde deben ser capaces de jugar las reglas de juego, las relaciones e instituciones del sistema capitalista y si no son capaces de mantenerse en esta relaciones el mercado simplemente los espectora d e la dinámica, ¿cómo gestionar y fortalecer ante estas circunstancias?.

José Luis Juárez Castillo(e)ri erantzunda

Re: Economía social y solidaria

DENISSE AVILÉS GÓMEZ -

Efectivamente este es uno de los riesgos que se se presentan en la dinámica de la economía social, considerando que en muchos casos la producción generada no alcanza los volúmenes necesarios para ser competitivo con los precios, llevandolos a un economicismo productivista, en el que la participación de las personas esta alejado del poder para la toma de decisiones. Por ello es importante y necesario el acompañamiento de las organizaciones sociales con la comunidad, los procesos formativos y de acompañamiento comunitario van sembrando y fortaleciendo estos conceptos y roles a los cuales culturalmente las personas no han estado vinculados. Tambien es necsario establecer, fortalecer las redes de la ESS que permitan el intercambio de aprendizajes en torno a los procesos generados por la comunidad.

DENISSE AVILÉS GÓMEZ(e)ri erantzunda

Retos_Economía social y solidaria

Jessica Patricia Ochoa Aguilar -

Es importante considerar que la economía social a pesar de verse como una economía de corto alcance contribuye a la economía mundial, por ello es necesario que vaya caminando en paralelo con el modelo capitalista teniendo la oportunidad de democratizar el ámbito económico generando estrategias diversas y siendo capaces de influir en las decisiones  y políticas públicas que puedan favorecer nuevas formas de hacer economía. Así también, para que la ESS pueda desarrollarse y visibilizarse requiere fomentar un trabajo en red tanto a nivel local, estatal e internacional de tal manera que no sea visto únicamente como un conjunto de iniciativas que no estén entrelazadas entre sí.  Se hace necesario dedicar mayores recursos en impulsar espacios a la promoción del emprendimiento en la economía social y dedicar más recursos en tareas de sensibilización y concienciación ciudadana.