Concuerdo con lo manifestado pro el Eco. Wilmer Bermejo, sobre la economía rural del Alto Piura, con potencialidades y retos para visibilizar e implementar pequeños emprendimientos que puedan articularse y formar una ESS. A favor tenemos estas costumbres algunas ancestrales que permiten tener un soporte como principio de solidaridad para comprender que el objetivo de la ESS es el buen vivir y el bien común.
Sin embargo, concuerdo totalmente con lo manifestado por Patricia Martines, y es que ese arraigo territorial que se manifiesta podría conllevar a ser estas islas que bien manifiesta y que podría debilitar el sentido de la ESS, y es que es cierto cuando se tiene una producción el fin del productor es tener margenes de ganancia como sucede en algunos casos individuales, pues el tema asociativo pasa por el reto de fortalecer y hablamos de fortalecer correctamente estas organizaciones, pensando en el bien común, pero existe la dicotomía entre los intereses particulares y el interés comunitario, e incluso entre las costumbres propias de cada territorio, origen, cultura etc, que termina rompiendo el verdadero fin de la ESS que es todo un reto, y esto preocupa pues conllevaría a ser nichos aislados tal como dice la Sra Martinez.