A ver si nos aclaramos con el nombre...
Erantzun kopurua: 5Re: A ver si nos aclaramos con el nombre...
Buenas tardes:
La Economía Social y Solidaria tiene algunas similitudes como es el espíritu del servicio, desde mi punto de vista se complementan, puesto que la economía solidaria situa en el centro al ser humano en las relaciones de producción, consumo, distribución y financiación tomando en consideración el bienestar de la vida en el planeta. En éste sentido juega un papel importante la formación de redes que permitan plantear propuestas al estado que sean beneficiosas para este tipo de economía, y no prime siempre el capital y el mercado arrazando con todo lo que encuentran en el camino.
Re: A ver si nos aclaramos con el nombre...
¡Hola!
A mí me parece también enriquecedora la combinación de ambas perspectivas. El propio hecho de problematizar, poner e ir cambiando los apellidos es un indicador de que es un ámbito dinámico que se cuestiona e incorpora otros enfoques desde los que debilitar lógicas viciadas (como podían ser las que se estaban sumando a la economía social y que se comentan en el artículo de Hegoa). ¡Gracias!
Re: A ver si nos aclaramos con el nombre...
Si bien es cierto que los conceptos de economía social y economía solidaria tiene muchos puntos en común, esta última trae consigo enfoques teóricos heterogéneos y realidades socioeconómicas diferentes, donde se busca construir relaciones de producción, distribución, consumo y financiación sustentados en el principio de la justicia, cooperación , reciprocidad y ayuda mutua y cuyo foco es la transformación social y la construcción de otra economía, rescatando el sentido originario de la Economía social, pero si considero que si bien es importante tomar los pilares y origenes del a economía social, se deben tener bien identificados los límites y las mejroas que deben sostenerse para no perder el rumbo y diluir el esfuerzo del enfoque solidaria y terminar como el enfoque social.
Re: A ver si nos aclaramos con el nombre...
La economía social y solidaria tienen la figura de una economía múltiple que combina reciprocidad, redistribución y mercado que nos invita a rechazar las lógicas del mercado predominante, por lo que podemos considerarlos como un concepto integrador que asocia diferentes conceptos de la economía alternativa y que busca poner en el centro del análisis a las personas y sus condiciones de vida apostando por otra economía más justa.
Re: A ver si nos aclaramos con el nombre...
El cuestionamiento es muy interesante, y para quienes estamos comenzando a desarrollar una postura en estas temáticas, nos plantea la necesidad de seguir profundizando en los marcos conceptuales propuestos en el curso y otro referentes. Creo que la economía social surgió con el fin de poner la economía al servicio de la sociedad en un sentido claro y noble (humano), sin embargo, el propio sistema capitalista terminó moldeando el funcionamiento de las instituciones llamadas de economía social. Creo que los principios de la economía solidaria sumados a los de la economía solidaria, dan un impulso importante a la búsqueda de desarrollo económico alternativo.
Por otro lado, siendo un poco escéptico, creo que aunque hay experiencias exitosas de economía social y solidaria, no serán suficientes para lograr un cambio a nivel del sistema económico predominante a mediano/largo plazo. Claro, esto no significa que no tenga sentido explorar rutas alternativas centradas en el cuidado de la vida y nuestra casa común, puesto que para una familia (el nucleo social) "el sistema" termina siendo el estilo de economía en el que cree y adopta, y esto abre la posibilidad de ir estableciendo gradualmente una mentalidad social y solidaria.