El cuestionamiento es muy interesante, y para quienes estamos comenzando a desarrollar una postura en estas temáticas, nos plantea la necesidad de seguir profundizando en los marcos conceptuales propuestos en el curso y otro referentes. Creo que la economía social surgió con el fin de poner la economía al servicio de la sociedad en un sentido claro y noble (humano), sin embargo, el propio sistema capitalista terminó moldeando el funcionamiento de las instituciones llamadas de economía social. Creo que los principios de la economía solidaria sumados a los de la economía solidaria, dan un impulso importante a la búsqueda de desarrollo económico alternativo.
Por otro lado, siendo un poco escéptico, creo que aunque hay experiencias exitosas de economía social y solidaria, no serán suficientes para lograr un cambio a nivel del sistema económico predominante a mediano/largo plazo. Claro, esto no significa que no tenga sentido explorar rutas alternativas centradas en el cuidado de la vida y nuestra casa común, puesto que para una familia (el nucleo social) "el sistema" termina siendo el estilo de economía en el que cree y adopta, y esto abre la posibilidad de ir estableciendo gradualmente una mentalidad social y solidaria.